Amor y Solidaridad, Poltica de la mujer indigena

Ensayo


Amor y Solidaridad: Política de la Mujer Indígena[1]

Por Germán Labra[2]

El ser indígena no es algo fácil ser llevar adelante en esta sociedad, algunas personas solo deben aceptarlo por que no pueden cambiar la realidad, algunos les da vergüenza o simplemente ellos mismos se desprestigian pero no quiero hablar de ellos, deseo hablarles sobre los indígenas que se sienten orgullosos de ser de descendencia aborigen, autóctono de la tierra en que viven de cualquier etnia existente en nuestro planeta y principalmente me quiero referir a Latinoamérica ya que en el se encuentra un mosaico cultural bastante amplio y prima la conservación de la naturaleza (selvas y bosques), las personas que están orgullosas de ser indígenas se están coartando frente a estrategias que la sociedad como el poder político en algunos casos les impone para reprimirlos, mediante los medios de comunicación excesivos en selvas vírgenes, los beneficios se están limitando cada día frente a la discriminación en áreas como la Política, Salud, Educación, Social, entre otras, las tierras cada día son menos, en cada región que alguna vez fue una selva virgen. El Estado se apropio de todo y comenzó a invertir en la explotación o en la venta  a empresas privadas que explotan recursos para conseguir lucro, y la gente pobre no sabe que medidas tomar si ellos solo cuentan con su entorno y los recursos que ellos mismos producen para autoabastecerse.

Es aquí donde deseo hablar de políticos que defienden a su etnia, que defienden los derechos del indígena, que quieren una vida equitativa, sin restricciones ni desigualdad, estas personas generalmente son hombres que luchan y llevan el liderazgo por los ideales no propios sino colectivos, pero existe también el lado femenino de esta lucha, lucha interminable donde la mujer indígena no quiere quedar fuera de esto, donde la mujer indígena  quiere dejar una huella y construir una equidad entre hombres y mujeres y una equidad de beneficios para cada clase social y aun mas importante un trato igualitario para todas las etnias, es en estos puntos donde la mujer debe arriesgar muchas cosas por conseguir lo que desea, debe someterse a una capacitación política, sin dejar de lado que muchas de ellas son también amas de casa y deben cumplir un segundo rol, ¿Qué lleva a los indígenas y especialmente a las mujeres a defender los derechos indígenas?, sus raíces, ser autóctonos de su entorno, el amor entre ellos, entre poseer la esencia y poseer el amor por su medio de desarrollo de vida (Naturaleza).

           

Pero todo tiene su precio, si hablamos de mujeres indígenas que luchan por lo fue mencionado anteriormente, hablamos de personas que debieron tener una capacitación y un interés muy grande para adquirir un rol tan importante, pero la recompensa es gratificante en el sentido que si se cumplen los objetivos y lo que ellas se plantean para llevar a cabo, ya sea proyectos para ayudar al más necesitado, al mas desamparado, etc. Por que eso es lo que se busca, un trato igualitario para todos, ya que se dan cuenta de la evolución o tal vez involución que ha tenido su entorno, los medios de comunicación han invadido los territorios de los indígenas, mas la determinación para luchar en contra la destrucción o la explotación del entorno natural ha sido algo que muchas veces no se tiene en cuenta, pero el pueblo ve a las mujeres como a unas “Luchadoras Sociales” y ellas se auto catalogan de esa manera por que saben que el dinero es mas fuerte que cualquier ideología partidista y postura frente a nuestro mundo, por lo que su determinación también pasa por terminar con la corrupción dentro de la política por terminar con las cosas “Turbias” de dinero, de querer ganar plata fácil sabiendo que gente no come pasa frío de noche y ellos hacen como que no ha pasado nada, individualismo, que es lo que menos muestra el indígena, el indígena generalmente es colectivo, para que los proyectos postulados o algo similar sea un beneficio para todos y no solo para algunos y este sea igualitario, por lo que la mujer indígena debe luchar contra la corriente política, económica, social que este sistema tiene plantado.

           

Debemos resaltar que no es solo ayuda económica, sino también en el ámbito moral se necesita el mejor de los apoyos, debemos entender que los pueblos indígenas en este momento se sienten aislados de la sociedad en general se sienten marginados y discriminados, el apoyo a su cultura debe mantenerse como se ha hecho y se sigue haciendo por diversas entidades y colectivos de personas y mas aun si ahora la mujer toma un rol histórico dentro de la política local para defender derechos de los indígenas.

La mujer se caracteriza por el amor y la solidaridad, pero sin duda no permiten el abuso de esta misma, ya que en ellas también existe una esencia de liderazgo, algo que incita a la gente a confiar cada día mas en ellas, la razón es que ellas son el motor de la familia saben las necesidades que cada una de las familias supuestamente tiene y se contextualiza en su vida para poder abstraer datos de otras y así ayudar y gestionar apoyo económico (ya sea trabajo, proyectos, pensiones etc.), como también de capacitación (educación, trabajo, etc.), vivienda (reparaciones, remodelaciones, etc.)

           

Tamben debemos ver la situación en que la mujer indígena latinoamericana vive hoy en día; en la ultimas décadas la exclusión política, económica, social y cultural no ha variado mucho y los avances que se tuvieron alguna vez y ojala volvieran a suceder nuevamente en estos ámbitos involucra “cambios profundos de políticas publicas y sociales que la mayoría de las veces los gobiernos no cumplen, pues requiere un cambio ideológico real, un cambio de estructuras y una disposición política de invertir cantidades de dinero en las necesidades fundamentales de la población y definir estrategias para combatir todo tipo de discriminación, sea racial, por cuestiones de genero, sexualidad, edad, etc.”[3]

           

En todos estos sentidos muchos países y localidades, bajo el liderazgo de mujeres indígenas han adquirido un cambio en la distribución de dineros y beneficios para los más necesitados sin importar su sexo, edad u otro factor que en otra persona o político implicaría en no beneficiar.

           

Es bueno saber que los espacios que la sociedad ha abierto a la mujer indígena y/u organizaciones de mujeres para su participación dentro de la política local, sean de beneficio para todos, teniendo en consideración que las mujeres en general tiene mas obstáculos que los hombres para desarrollar un área en especifica, pero han sabido llevar a cabo estrategias para una igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, si bien en muchos países han ido evolucionando en cuanto a participación femenina en la sociedad y en otros ámbitos como el ejemplo de sufragio (el ser ciudadano), y luego la participación de política donde se esta viendo como el genero femenino despierta de un largo sueño donde ahora solo le resta conformarse y ganar terreno dentro de la sociedad luchando firmemente contra factores que destruyen el entorno y la sociabilidad “…como en el de luchas por preservar el medio ambiente, las victimas y quienes primero actuaron contra las fuerzas destructivas resultaron ser las mujeres, así como en las luchas étnicas las que mas sufren son las mujeres y son ellas quienes reúnen los trozos y reconstruyen las comunidades dispersas …”[4].

           

Por lo que la mujer no se deja llevar por el consumismo ni por el amor al dinero, solo amor a sus raíces, a su tierra, guardan su identidad con su entorno, y son victimas frecuentes de los grandes golpes que el modernismo quiere seguir imponiendo, no diremos que solo le afecta a ellas pero los cambios en ellas son más radicales y por su razón de ser, les afectan los cambios y deben adaptarse y por lo mismo su rol en la política es fundamental para que los cambios que la humanidad y el planeta seguirá teniendo tanto ecológica como tecnológicamente no sean tan bruscos y no afecten a personas de escasos recursos, es por esto que las mujeres indígenas trabajan con los derechos humanos, democráticos y de pueblos, libertades civiles de indígenas y no indígenas, como nos damos cuenta no son solo son los derechos de las mujeres sino una equidad en todo sentido, lo que hace aun más interesantes dejar que se desarrollen dentro de el area política.

           

El movimiento feminista cada día esta generando fuerzas y menos temor de involucrarse con hombres en política, el miedo a ser arrastradas o desechadas por ellos se fue, ahora viene un tiempo de organización y participación de las mujeres indígenas.

           

“El movimiento feminista solo tendrá futuro si logra llevar las perspectivas y luchas relativas a genero, ecología, etnicidad, clase y derechos humanos hasta ahora dispares a una concepción común para reestructurar la empresa humana. Y no de otro modo”[5]

Bibliografía.

  • Davinson, Guillermo y Edith Calderón, “Mujer indígena en América Latina y política Local”, (2004) Chile.

  • Proyecto Género, Equidad y Reforma de la Salud, Varios Autores (2006), “Observatorio de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía.”, Primer informe, imprenta Salviat Impresores S.A. Santiago, Chile.

  • Shiva, Vandana (1991) “Abrazar la vida”, instituto del tercer mundo, Uruguay.


[1]“Este ensayo fue desarrollado en el marco de la asignatura Instituciones Sociales de la Carrera de Servicio Social de la Universidad de La Frontera, y los insumos son parte del análisis del libro, “Mujer indígena en América Latina y política Local “ de Guillermo Davinson y Edith Calderón, (2004) Chile: Páginas 76 a 77 y 86 a94”.

[2] Alumno, 1º Nivel, Servicio Social, Universidad de La Frontera, 2007

[3]Proyecto Género, Equidad y Reforma de la Salud, Varios Autores (2006), “Observatorio de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía.”, Primer informe, imprenta Salviat Impresores S.A. Santiago, Chile, p:13

[4]Shiva, Vandana (1991) “Abrazar la vida”, instituto del tercer mundo, Uruguay, p: 12

[5]Shiva, Vandana (1991) “Abrazar la vida”, instituto del tercer mundo, Uruguay, p: 13